Afecciones laborales del hombro

Las lesiones y enfermedades en el hombro son muy comunes entre trabajadores que realizan esfuerzo físico, movimientos repetitivos o posturas forzadas. Estas afecciones no solo afectan la salud, sino que también pueden generar el derecho a ser indemnizado por parte de la ART o aseguradora.

Afecciones laborales del hombro
Síndrome del manguito rotador
Es una de las lesiones más comunes del hombro laboral. Ocurre por microtraumatismos repetitivos, levantamiento de cargas o trabajos con el brazo elevado. Los tendones se inflaman o desgarran, provocando dolor, limitación para levantar el brazo y pérdida de fuerza. Si no se trata, puede evolucionar a una rotura del manguito rotador. Requiere tratamiento médico, fisioterapia y en muchos casos genera una incapacidad indemnizable.
Luxación acromioclavicular
Esta lesión se produce cuando hay una separación entre la clavícula y el acromion del omóplato. Es frecuente en trabajadores que sufren caídas sobre el hombro o golpes con objetos pesados. Genera dolor intenso, deformidad visible y pérdida de movilidad. Requiere reposo, inmovilización y, en casos graves, cirugía. Puede dejar secuelas permanentes, y la ART debe cubrir el tratamiento y una posible indemnización.
Tendinitis del bíceps
Se trata de la inflamación del tendón largo del bíceps, generalmente por sobreuso en actividades que implican flexión repetitiva del codo y hombro. Es habitual en pintores, cargadores y mecánicos. Produce dolor en la parte frontal del hombro, debilidad y molestias al levantar peso. Puede derivar en roturas tendinosas si no se trata. La ART debe cubrir diagnóstico, rehabilitación y eventual indemnización por secuelas.
Bursitis subacromial
Es la inflamación de la bursa, una pequeña bolsa llena de líquido que amortigua entre los huesos y los tendones del hombro. Se origina por esfuerzos repetitivos o movimientos forzados. Genera dolor punzante al elevar el brazo, sensibilidad y rigidez. El tratamiento suele incluir reposo, medicamentos y fisioterapia. Si persiste, puede reconocerse como patología laboral con derecho a compensación.
Tendinitis calcificante
Esta afección se caracteriza por la acumulación de depósitos de calcio en los tendones del manguito rotador, lo que genera un dolor agudo e incapacitante. Es más frecuente en personas mayores de 40 años que realizan esfuerzos físicos constantes. El dolor aparece sin causa aparente o luego de una jornada intensa de trabajo. Puede requerir infiltraciones o cirugía. El reconocimiento como enfermedad laboral permite reclamar cobertura integral.
Artrosis acromioclavicular
Es una enfermedad degenerativa de la articulación entre la clavícula y el acromion. Se genera por uso crónico, sobreesfuerzo o envejecimiento acelerado de la articulación. Muy común en trabajadores de tareas pesadas, transporte o almacenes. Provoca dolor constante, crujidos articulares y rigidez. La ART debe evaluar y, de corresponder, indemnizar por incapacidad laboral permanente.
Síndrome de pinzamiento subacromial
Es un atrapamiento de tendones al mover el brazo, principalmente al levantarlo. Se produce por sobreuso, mal movimiento o inflamación. Es típico en trabajos donde se manipulan objetos sobre la altura del hombro. Genera dolor agudo, debilidad y limitación funcional. Debe tratarse precozmente. Es una causa frecuente de licencias médicas y puede dar lugar a indemnización.

¿Sufriste alguna de estas lesiones en el trabajo?

Podés tener derecho a una indemnización. Contactanos para asesorarte sin compromiso.

Consultar por WhatsApp

❓ Preguntas frecuentes sobre lesiones y ART

📍 Me lastimé el hombro trabajando, ¿qué hago?
Tenés derecho a recibir atención médica sin costo, licencias pagas y una posible indemnización si se determina incapacidad. Lo primero es concurrir al prestador médico que te indique la ART o llamar a la aseguradora. Si no te responden, podés hacer la denuncia vos mismo. Nuestro estudio puede encargarse del trámite sin costo alguno.
Consultar por WhatsApp
🚗 Me lesioné yendo al trabajo, ¿la ART me cubre?
Sí, siempre que sea un "accidente in itinere", es decir, en el trayecto habitual entre tu casa y el trabajo, sin desvíos. Debe ocurrir en horarios razonables antes o después de tu jornada laboral. En estos casos la ART también debe cubrirte. Podemos ayudarte a iniciar el reclamo formal y gestionar tus derechos.
Consultar por WhatsApp
💵 ¿Qué indemnización me corresponde?
Depende del "punto de incapacidad" determinado por un médico evaluador. Se considera tu edad, el sueldo que cobrabas y la gravedad de la lesión. Cada punto tiene un valor que se multiplica por otros factores. Podés conocer el monto estimado usando nuestra calculadora o pedirnos un análisis detallado.
Ir a la Calculadora
Consultar por WhatsApp
📄 ¿Qué pasa si la ART rechaza el accidente?
Deben darte por escrito los motivos del rechazo. Frente a esto podés iniciar un reclamo ante la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT) o hacer una denuncia judicial. En muchos casos los rechazos son injustificados. Nuestro estudio puede representarte para que se revise tu caso y consigas el reconocimiento sin pagar honorarios adelantados.
Consultar por WhatsApp
🏥 ¿La ART está obligada a dar tratamiento?
Sí. La ART debe brindar atención médica completa y sin costo: consultas, estudios (resonancias, radiografías, ecografías), cirugías si fueran necesarias, medicación y kinesiología. Si el tratamiento no es correcto o se interrumpe injustamente, podemos ayudarte a reclamarlo de forma inmediata.
Consultar por WhatsApp
🦴 Me fracturé el húmero trabajando
Es una lesión grave que requiere inmovilización, estudios de diagnóstico por imágenes y, en algunos casos, cirugía. Debe ser cubierta en su totalidad por la ART. Además, una fractura puede dejar secuelas permanentes que deben ser evaluadas para una indemnización. Nuestro estudio puede ayudarte a reclamar el tratamiento y el pago justo.
Consultar por WhatsApp
💥 Sufrí una luxación acromioclavicular
Es una separación entre la clavícula y el omóplato, muy común por caídas o esfuerzos repentinos. Requiere estudios como radiografías o resonancia, y puede necesitar reposo, rehabilitación y hasta cirugía. Es una lesión indemnizable y debe ser tratada por la ART.
Consultar por WhatsApp
🔍 ¿Qué estudios deben hacerme por dolor en el hombro?
En general se realizan ecografías, resonancias y radiografías para descartar roturas tendinosas, bursitis, lesiones óseas o pinzamientos. Si la ART no los autoriza, podés reclamarlo con nuestra ayuda. También deben darte kinesiología o derivarte a especialistas.
Consultar por WhatsApp
🧑‍⚕️ ¿Puedo elegir a mi médico?
En principio, la ART designa los médicos y centros de atención. Pero si tenés un tratamiento insuficiente o querés una segunda opinión, podés solicitarla y, en ciertos casos, judicializarlo. Nosotros podemos ayudarte a pedir un perito externo o acompañarte a una nueva evaluación médica.
Consultar por WhatsApp
⚙️ Tengo tendinitis del manguito rotador, ¿me corresponde ART?
Sí. Esta afección es una enfermedad profesional reconocida cuando deriva de movimientos repetitivos, esfuerzo con brazos en alto o tareas mecánicas. La ART debe brindarte diagnóstico, tratamiento, y si quedás con secuelas, pagar una indemnización. Podemos ayudarte a iniciar el trámite correctamente.
Consultar por WhatsApp
🧊 Tengo bursitis subacromial por esfuerzo repetitivo
Esta inflamación es frecuente en trabajadores manuales, personal de limpieza, operarios y enfermeros. Si aparece por tus tareas, corresponde que la ART te cubra. Además, si no te curás con tratamiento conservador, hay derecho a reclamo por secuela permanente.
Consultar por WhatsApp
🔁 ¿Qué hago si tengo dolor de hombro crónico por mi trabajo?
Podés denunciar una enfermedad profesional incluso si no hubo un accidente puntual. La tendinopatía, calcificaciones o artrosis laboral son reconocidas por la ley. Si tenés informes médicos que lo avalen, podemos ayudarte a iniciar el reclamo ante la ART sin costo.
Consultar por WhatsApp
📆 ¿Qué pasa si ya terminé el tratamiento pero sigo con dolor?
Si la ART te dio el alta médica pero persistís con dolor o limitación, podés pedir una nueva revisión o iniciar un reclamo por incapacidad laboral. Nosotros te asesoramos, pedimos una nueva junta médica o pericia y reclamamos la indemnización que te corresponde.
Consultar por WhatsApp
Scroll al inicio