Accidentes y Enfermedades Laborales
Si sufriste un accidente laboral o tenés una enfermedad relacionada con tu trabajo, acá respondemos tus dudas más frecuentes de forma clara y directa.
La ART es la aseguradora que debe cubrir accidentes y enfermedades laborales. Tiene la obligación de brindarte atención médica, pagar salarios durante tu baja y determinar tu incapacidad.
Es el que ocurre mientras vas o volvés del trabajo. La ART también debe cubrirlo, aunque muchas veces intenta rechazarlo si no hay testigos o denuncia policial. Acusa desviós o trayectos inciertos. Consulte gratuitamente antes de validar cualquier declaración!
Son enfermedades causadas por el tipo de trabajo (por ejemplo: tendinitis, hernias, disnofía,etc). Para que la ART te cubra, hay que realizar la denuncia correctamente, demostrando que la patología denunciada es concecuencia por exposición directa a taréas específicas. Podes escribinros que con gusto te la redactamos GRATUITAMENTE.
1. Informá a tu empleador lo antes posible.
2. Exigí que te deriven a la ART.
3. Pedí copia del formulario de denuncia.
4. Guardá pruebas: fotos, testigos, partes médicos.
5. Contactanos para acompañarte durante todo el procedimiento, tratamiento y reclamo.
Según el Art. 6 del Decreto 717/1996 (reglamentario de la Ley 24.557):
“La ART deberá expedirse sobre la aceptación o rechazo del siniestro denunciado dentro de los DIEZ (10) días hábiles contados a partir de la denuncia.”
Es una extensión del plazo que tiene la ART para decidir si acepta o rechaza tu accidente o enfermedad laboral.
🔹 La ART tiene 10 días hábiles desde que recibe la denuncia para responder.
🔹 Si necesita más tiempo, puede pedir una prórroga de hasta 20 días hábiles adicionales.
🔹 Esta prórroga debe ser notificada y justificada antes de que venza el plazo original.
👉 Si no te notifican nada dentro de esos 10 días, se considera que el siniestro fue aceptado automáticamente.
Cuando la ART decide no hacerse cargo de tu accidente o enfermedad laboral. Es una forma de negarte cobertura médica, pago de salario o indemnización. Te deja sin cobertura y solo podrás cubrir tus días en el trabajo con una licencia médica ordinaria.
🔹 Rechazo por causa inculpable
La ART sostiene que el accidente, enfermedad, no está relacionada con el trabajo directa o indirectamente. Algunos ejemplos comunes son:
Accidente «in itinere» no reconocido: Alegan que el accidente ocurrió fuera del trayecto habitual entre tu domicilio y el trabajo.
Falta de hecho súbito o violento: Argumentan que no hubo un evento específico que causara la lesión para el tipo de patología.
Enfermedad preexistente: Aducen que la condición ya existía antes de realizar la denuncia. Concideran la patología Crónica.
Fuerza mayor extraña al trabajo: Sostienen que el evento fue causado por factores ajenos al ámbito laboral.
Falta de denuncia en tiempo y forma: Sostienen que el trabajador o el empleador no notificaron el hecho a tiempo.
👉 Estos rechazos se pueden revertir. Podés pedir revisión ante la SRT o accionar judicialmente. Nosotros analizamos tu caso sin compromiso y lo revertimos GRATIS en la Super Intendencia que corresponde.
La ART argumenta que la enfermedad no figura en el listado oficial de enfermedades profesionales del Decreto 658/96 y por eso no corresponde cobertura.
👉 En estos casos, sí podés reclamar si demostrás que tu trabajo provocó o agravó la patología.
🔗 Ver listado oficial de enfermedades profesionales (Decreto 658/96)
- Tenés derecho a apelar el rechazo y seguir el trámite ante la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT) que te corresponda.
- Para esto vas a necesitar un ABOGADO que te inicie el trámite.
- Requisitos: Copia de la denuncia del siniestro, Carta Documento/Telegrama del Rechazo, un escrito redactado por tu Abogado, y cualquier elemento de prueba que sume al escrito (estudios particulares, testigos).
- Si te rechazaron el siniestro, nosotros revertimos la situación GRATIS. 🟢 Escribinos por WhatsApp y arrancamos!
La SRT (Superintendencia de Riesgos del Trabajo) es el organismo del Estado que controla a las ART y protege a los trabajadores. Si la ART te rechaza un accidente, te da el alta sin estar recuperado o no te paga lo que corresponde, podés reclamar en la SRT.
🔹 ¿Cuál es mi SRT?
Cada trabajador debe hacer los trámites en la Comisión Médica correspondiente a su domicilio o zona, algunos tramites son individuales, para otros necesitas si o sí abogado.
📍 Ejemplo: Si vivís en Merlo, tu Comisión Médica está en Morón.
💬 Si no sabés cuál es, escribinos y te lo buscamos gratis o consulta en la web de la SRT: https://www.srt.gob.ar/arg/mapa.php
Si la ART te rechaza un accidente o enfermedad laboral, o si estás en desacuerdo con el alta médica o la indemnización ofrecida, podés iniciar trámites ante la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT) a través de las Comisiones Médicas. Algunos de los trámites más comunes son:
Rechazo de la contingencia: Si la ART no reconoce tu accidente o enfermedad laboral.
Rechazo de enfermedad profesional no listada: Si la ART argumenta que tu enfermedad no está en el listado oficial.
Divergencia en la determinación de la incapacidad: Si no estás de acuerdo con el porcentaje de incapacidad otorgado.
Alta médica sin estar recuperado: Si considerás que te dieron el alta sin estar en condiciones.
Empleador sin ART: Si tu empleador no tiene ART y sufriste un accidente o enfermedad laboral.
Para más información y para iniciar estos trámites, podés visitar el sitio oficial de la SRT: https://www.argentina.gob.ar/srt
Si necesitas ayuda Gratuita: 🟢 Escribinos por WhatsApp y arrancamos!
Si la ART te da el alta. Podes iniciar un reclamo por indemnización con tu Abogado de confianza, o podes reclamar un reingreso al tratamiento. Para que la comisión médica acepte la representación de tu Abogado vas a tener que presentar dos formularios que se descargan de la web: https://www.argentina.gob.ar/srt
Es una medida que se usa para calcular cuán afectado quedaste después de un accidente laboral o enfermedad profesional.
🔹 Cada “punto” representa un porcentaje de pérdida de capacidad física o psíquica. El cálculo se determina según tu edad al momento del accidente, tu sueldo declarado y si es un siniestro IN TINERE o DE TRABAJO.
🔹 Cuantos más puntos tengas, mayor es la indemnización que te corresponde.
🔹 Lo determina un médico de la Comisión Médica según un listado oficial.
👉 Muchas veces las ART te reconocen menos puntos de los que realmente tenés. Por eso, es clave que revisemos tu caso antes de aceptar la oferta.
💬 Escribinos y revisamos tu incapacidad sin compromiso. Mensaje por Whatsapp
Consultanos al Whatsapp sin compromiso
IBC (Ingreso Base Mensual): Es el promedio del sueldo bruto de los últimos 12 meses antes del accidente o enfermedad.
53: Es un valor fijo determinado por ley.
Punto de Incapacidad: Se expresa como porcentaje. Ejemplo: 10% = 0,10.
Coeficiente por Edad: 65 – (Tu edad) todo dividido por 65

Asesoría gratuita y confidencial